viernes, 29 de noviembre de 2019

Introducción

El presente blog tiene como finalidad presentar la situación actual de las mujeres en la 
industria de tecnologías de información y comunicaciones.

La siguiente infografía fue recogida de la página web del Parlamento Europeo. Se usará esto 
como punto de partida para el presente documento.

Como ya es de amplio conocimiento para la sociedad actual, la industria de tecnologías de la 
información está creciendo a pasos agigantados y como se menciona en la infografía se están 
creando más 100 mil empleos por año. En adición a esto, se pronostica que para 2020 se 
necesitarán 900 mil trabajadores habilidosos en TICs. Sin embargo, solo el 9 por ciento de 
desarrolladores y solo el 19 por ciento que ocupan puestos gerenciales son mujeres. Por otro 
lado, menos del 20% de estudiantes y empleados de TICs son mujeres. Finalmente, lo más 
preocupante es que las mujeres ganan casi 20% menos que los hombres en la industria de 
tecnologías de la información y comunicación. 

Estas estadísticas son muy distintas a otras industrias donde las mujeres ocupan en promedio 
el 45% de cada sector. Es por esta razón que el empoderamiento de las mujeres en la industria 
de TICs es un tema de suma importancia en los eventos del Día Internacional de las Mujeres en 
el Parlamento Europeo. 

En el caso peruano existe una realidad similar. Según el estudio de Brechas de Habilidades en 
TICs del IDC, la participación femenina en equipos diseñados para abordar el tema de redes 
solo es del 12.6 por ciento. Esta cifra se encuentra entre el 9 por ciento y el 19 por ciento en 
Europa mencionado en el párrafo anterior.


More women in ICT: empowering women in the digital world. European Parlamient. Marzo 2018. 
 

Caso de éxito: República Dominicana

A continuación se mencionará un caso de éxito donde las mujeres han sido más influyentes que 
los varones en la industria de TICs. Este caso es el de República Dominicana, donde tienen 
3 mujeres ganadoras del premio MVP de Microsoft.

“Los principales retos son eliminar la fobia ancestral que le tenemos a la tecnología, entender 
que es la nueva profesión de estos tiempos la cual brinda un amplio campo laboral, y dejar de 
pensar solo en ser abogadas, médicos, contadoras y profesoras, son carreras importantes, pero 
todas requieren hoy en día de la tecnología y es ahí donde esta adquiere más valor, en que todas
las demás profesiones deben apoyarse en la tecnología y ese concepto hay que aprovecharlo.

Los principales logros son que, a través de los diplomados, cursillos, charlas y demás actividades
que impartimos, vemos cómo cada día más mujeres se interesan por esta carrera, además, ya 
son muchas las que dirigen departamentos tecnológicos y que se enfrentan diariamente a los retos 
y problemáticas que presenta la tecnología, logrando con esta iniciativa dar un ejemplo de 
superación a las demás.”
--Kendra Mazara

Kendra Mazara, Microsoft MVP, comenta que el principal reto de hoy es que las mujeres puedan 
acercarse más a la tecnología a través de fomentar su importancia y el ejemplo que ella da a las 
demás.

“En República Dominicana hay tres mujeres Microsoft MVP, mucho más que en países que nos superan 
bastante en población. También hay mujeres trabajando en grandes empresas internacionales y ejerciendo 
cargos gerenciales en instituciones importantes”

--Charlin Agramonte

Charlin Agramonte comenta cómo República Dominica reduce la brecha de representación de mujeres en 
TICs. Cabe resaltar que el Microsoft MVP es un premio que se da a personas con amplio conocimiento 
técnico y que, además, sepan transmitirlo a los demás.

“Era algo que yo no me esperaba. En el país solo hay cinco MVP, de los cuales tres son mujeres. Me gusta 
porque es algo muy bonito, es algo que no puedes decidir que te lo quieres ganar de un día para otro. 
Para tú hacer aportes, tener un blog, dar charlas, debes tener mucha disciplina. Si no te gusta lo que haces, 
no te vas a ganar ese premio.”

--Leomaris Reyes

Leomaris Reyes hace un comentario respecto al premio MVP de Microsoft resaltando que la disciplina y 
esfuerzo para conseguir este premio y, asimismo, mencionando que de los 5 MVP dominicanos, 3 son mujeres.

REFERENCIAS:

Jóvenes dominicanas que cierran la brecha de género en la tecnología. Listín Diario. Mayo 2019. 
Extraído de:  
https://listindiario.com/la-vida/2019/11/05/589950/jovenes-dominicanas-que-cierran-la-brecha-de-genero-en-la-tecnologia



Mujeres líderes



Safra Catz

CEO de Oracle y la mejor pagada según la revista Forbes en el 2016. Sin lugar dudas, un ejemplo 
de esfuerzo y dedicación.

Resultado de imagen para safra catz

Ingresó a trabajar a Oracle Corporation en abril de 1999. Gracias a su talento y experiencia 
fue creciendo dentro de la empresa y al poco tiempo fue nombrada como miembro de la 
Mesa Directiva en 2001 y presidente de la compañía en 2004. Además, Safra Catz es reconocida 
como la mujer que lideró la adquisición de PeopleSoft en 2005, compañía de software rival. 
Una transacción valuada en más de 10 mil millones de dólares. Se desempeñó como Directora 
Financiera, o CFO por sus siglas en inglés, de forma temporal entre 2005 y 2008, y posteriormente 
de forma permanente desde abril de 2011 a la fecha. Desde que Larry Ellison, cofundador, CTO y 
presidente ejecutivo de Oracle, decidió dejar el puesto de CEO en septiembre de 2014, éste fue 
ocupado por Safra Catz en conjunto con Hark Hurd, antigua cabeza de Hewlett-Packard.

Marissa Mayer

Con 37 años se convirtió en la CEO de Yahoo y fue nombrada la directora ejecutiva más joven 
de todos los tiempos en una lista de 500 empresas elaborada por Fortune

Imagen relacionada

Con 24 años y una beca de verano, Marissa Mayer fue la primera mujer ingeniera que se incorporó 
a Google. También se convirtió en la empleada número 20 ya que, por aquella época, el buscador 
era más un proyecto que un negocio sólido. Y llegó para quedarse, porque formó parte de esta 
familia hasta 2012. Jugó un papel decisivo en el desarrollo de Google como empresa dominante 
en el sector tecnológico. A lo largo de los 13 años que permaneció allí, puso en marcha más de 
100 proyectos entre los que destaca Gmail, Google Maps, Earth y News, entre otros. Sin duda, 
Mayer fue un gran fichaje para Google y Google una mina de éxitos para ella.

A pesar de su intento por salvar una compañía que estaba al borde del abismo, en este caso 
Yahoo!, Mayer demostró ser una mujer con grandes proyectos y llegó a ser reconocida por su 
temprano éxito laboral.

Virginia Rometty

CEO de la popular y ancestral IBM y una de las mujeres más poderosas en el campo de TICs.

Resultado de imagen para virginia rometty

Rometty aterrizó en IBM en 1981 como una ingeniera de sistemas más. De ahí saltaría al área de 
consultoría, pero la oportunidad de saltar al ruedo no le llegaría hasta 2002. Tras el escándalo
 financiero de Enron y la implicación de Arthur Andersen, las grandes consultoras optaron por 
separar sus negocios de auditoría y consultoría, una maniobra que disparó la locura por hacerse 
con cualquier trozo de pastel de los cuatro grandes (PriceWaterhouse Cooper, Erns&Young, 
Deloitte y KPMG). 

La actual CEO de IBM fue el mascarón de proa en la compra del área de consultoría de 
PriceWaterhouse Cooper por 3.500 millones de dólares, una cifra escandalosamente baja 
si se tiene en cuenta que habían rechazado, solo dos años antes, una oferta de Hewlett Packard 
cifrada en 18.000 millones. Tras la compra todo cambió para Rometty: de un día para otro pasó a 
engrosar la lista de futuribles para suceder a Palmisano y la revista Forbes la calificó como la 
séptima mujer empresaria más influyente del momento.

Meg Whitman

Reconocida empresaria por sus labores en eBay y Hewlett Packard.

Resultado de imagen para meg whitman

En 1998, aterrizó en Silicon Valley y se convirtió en CEO de eBay. Todavía en su relativa infancia 
y con una cultura de negocios no tan tradicional, eBay parecía una extraña elección para Meg, 
que había sido formada en un ámbito de negocios anticuado. Ahora, el cargo de CEO era 
demasiado bueno como para dejarlo ir, así que lo aceptó y, a pesar del marcado conservadurismo
 en su personalidad, ella siempre ha tenido en cuenta que las empresas deben evolucionar y estar 
acordes con las nuevas tecnologías.

Bajo su dirección, la joven compañía de 86 millones de dólares pronto se transformó en un 
monstruo comercial valorado en 7.700 millones. Ahora, parece ser que hubo muchos 
cuestionamientos al mandato de Meg en eBay: algunas decisiones, como la compra del servicio 
de llamadas por internet, Skype, por la astronómica cifra de 2.500 millones de dólares, le fueron 
muy rebatidas y por eso terminó dejando la compañía en 2008.

Su mayor reto como líder de HP era modernizar una empresa que parecía agobiada por una 
estructura de gestión inflada, con demasiados productos y un sistema de funcionamiento un 
tanto desorganizado. En 2015, supervisó lo que sería su movida más importante en esta faena, 
una división que estableció por un lado el negocio de las impresoras y por otro el de las 
computadoras personales. Esta división también precedería a una salida de las compañías a bolsa
 para convertirse en empresas de capital abierto.

REFERENCIAS:


- Safra Catz, la historia de éxito de la abogada de Wall Street que se convirtió en CEO y Presidente de Oracle. Quiminet. Mayo 2016. Extraído de: https://www.quiminet.com/articulos/safra-catz-la-historia-de-exito-de-la-abogada-de-wall-street-que-se-convirtio-en-ceo-y-presidente-de-oracle-4224639.htm

- Marissa Mayer: sus éxitos y fracasos. Somos Quoters. Extraído de: https://www.somosquoters.com/marissa-mayer-emprender/

- Virginia M. Rometty, la primera CEO mujer en la historia de IBM. El Confidencial. Octubre 2011. Extraído de: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2011-10-29/virginia-m-rometty-la-primera-ceo-mujer-en-la-historia-de-ibm_773274/7

- Meg Whitman: la empresaria conservadora más moderna que existe. Tentulogo. Extraído de: https://tentulogo.com/biografia-meg-whitman-la-empresaria-conservadora-mas-moderna-que-existe/